|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
mpr21 Redacción
El desarrollo de las fuerzas productivas ha convertido al rutenio en una materia prima estratégica. Para la tecnología actual es más importante que las tierras raras. En un año casi ha duplicado su precio, alcanzando los 800 dólares la onza, un nivel sin precedentes desde 2021 y muy cercano del récord histórico de 870 dólares, registrado hace dieciocho años.
A modo de comparación, el precio del oro aumentó algo más de un 40 por cien en el mismo período.
El rutenio está muy solicitado por sus propiedades químicas, que le dan versatilidad y dureza. Los sectores más exigentes son la química, el almacenamiento de energía, pero sobre todo la tecnología. La revolución de la inteligencia artificial, que ha llevado a un aumento en la fabricación de discos duros para ejecutar los modelos, ha alimentado la demanda reciente de rutenio y ha disparado precios.
En los discos duros de los ordenadores, el rutenio permite aumentar la densidad de almacenamiento de datos, en forma de película de menos de un nanómetro en espesor. Se espera que el crecimiento de la computación en la nube conduzca a un aumento del 16 por cien en las ventas de discos duros este año, según datos de International Data Corp. utilizados por Bloomberg Intelligence, que impulsarán aún más el consumo de rutenio.
Con el despliegue de la inteligencia artificial y la creciente necesidad de almacenar datos, la tecnología debe ser a la vez barata y de gran capacidad. Las tecnologías alternativas siguen siendo demasiado caras, lo que garantiza una alta demanda de rutenio.
Este metal se produce en cantidades muy pequeñas: unas 30 toneladas al año, frente a las 4.000 toneladas anuales para el oro. Se espera que la oferta caiga e incluso caiga por debajo de la demanda rápidamente, aunque las cantidades utilizadas son pequeñas. Este contexto mantiene nuevas subidas de precios.
El rutenio es un subproducto de las minas de platino. La producción de rutenio depende del interés económico de las empresas mineras del platino. Si los precios del platino y las perspectivas de mercado no son atractivos, entonces las empresas mineras no abrirán una mina de platino y la producción de ruterio no aumentará.
Por lo tanto, es de esperar que los precios se mantengan altos durante mucho tiempo, sobre todo porque la inversión en platinoides (platino, paladio, rodio) ha sido baja en los últimos años.
La demanda de joyas ha repuntado, como resultado de un efecto de sustitución del oro, que se ha vuelto demasiado caro, pero el consumo vinculado a otros usos industriales sigue siendo incierto a largo plazo. Los catalizadores de los tubos de escape de los vehículos térmicos, en particular los vehículos diésel, constituyen uno de los principales puntos de venta de platino. Sin embargo, esta demanda está destinada a disminuir si el transporte por carretera se acaba electrificando.
Parecía que la producción de hidrógeno “verde” iba a impulsar el crecimiento de la demanda de platino porque forma parte de electrolizantes que descomponen moléculas de agua para aislar el hidrógeno. Pero el rendimiento de esta técnica sigue siendo demasiado bajo, y los proyectos se están abandonando gradualmente.
Estos fenómenos son comunes dentro de los metales que son subproductos, como el cobalto. Extraído de minas de cobre y níquel, su precio ha bajado de 80 millones de dólares a 30.000 dólares en unos meses, porque la demanda era demasiado baja en comparación con la producción. Como la demanda de cobre era estable, las empresas mineras no redujeron la producción y la oferta de cobalto siguió siendo abundante, incluso cuando el consumo de metal azul para las baterías de automóviles eléctricos estaba disminuyendo.
mpr21 Redacción
Desde hace cien años la estrategia de las potencias imperialistas ha confiado en que la aviación sería el arma definitiva para imponer su supremacía militar. Las mejores expresiones de ello fueron los bombardeos contra la población civil en la Segunda Guerra Mundial. Primero los alemanes bombardearon Londres, luego los británicos bombardearon Dresde y los estadounidenses hicieron lo propio con Tokio, además de Hiroshima y Nagasaki, causando cientos de miles de muertes completamente inútiles.
Seguir leyendo En las últimas guerras se ha perdido el sigilo
Con apenas horas de diferencia dos nombres han resonado en Líbano, Palestina, el resto de Siria y algún país árabe que aún conserva el sentido y la dignidad de lo que eso significa políticamente. Son el de Georges Ibrahim Abdallah y el de Ziad Rahbani, Aunque nacidos en Líbano en la misma época, uno y otro con una convicción nacional trascendente al rígido corsé impuesto por los occidentales que ayer fragmentaron y hoy subdividen la Siria Natural con la inestimable ayuda de sus muy sectarios e indocumentados colaboradores indígenas o turco-mongoles de importación.
Seguir leyendo Georges y Ziad, dos nombres y una misma causa. Pablo Sapag
mpr21 Redacción
El domingo Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre aranceles que, más bien, parece un anuncio publicitario destinado a generar titulares para los medios de comunicación.
Es la clásica estrategia de Washington: centrarse primero en el espectáculo y posponer los riesgos para el futuro.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, asegura que se ha alejado el fantasma de la guerra comercial, lo mismo que algunos medios, como Financial Times o Associated Press).
Seguir leyendo Acuerdo sobre aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea
Una cifra, que puede ser de cualquier cosa aunque el título ya os da una pequeña pista. Pero lo que no os imagináis es que esta cifra es la de muertos al año como consecuencia de las sanciones occidentales a los diferentes países del mundo. Es lo que tiene la «democracia» occidental cuando decimos a otros lo que tienen que hacer y esos otros no quieren hacerlo. Por lo tanto, como en el esclavismo, hay que castigar a quienes se niegan a ser esclavos. Y ahora se castiga más con sanciones que con otra cosa porque las sanciones son invisibles, y esa es su mayor baza política para el muy «democrático» Occidente. Por ejemplo, si se habla de la pobreza en Cuba y no se habla de las sanciones y el bloqueo estadounidense no se entiende nada. O si se habla del genocidio en Gaza y no se habla del apoyo incondicional con que cuenta su perpretrador, el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, por parte del muy «democrático» Occidente.
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
NODO50
Hoy, 29 de julio, hemos publicado 12 novedades:
NOVEDADES
Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
https://www.lamarea.com/2025/07/28/las-familias-flotilla-libertad-israel-piden-su-liberacion/
La Marea (29-07-2025)
La aniquilación de Gaza
https://latinta.com.ar/2025/07/28/la-aniquilacion-de-gaza/
La tinta (29-07-2025)
Trabajo y Cultura dan un paso más para lograr el Estatuto del Artista
https://www.elsaltodiario.com/laboral/trabajo-cultura-estatuto-del-artista?utm_source=feed
El Salto (29-07-2025)
En memoria de Octavio Alberola Suriñach (1928-2025). Recordando un compañero
https://www.alasbarricadas.org/noticias/node/57668
Alasbarricadas (29-07-2025)
Impide Tel Aviv llegada de barco con suministros
Describe prensa escenas apocalípticas
con gente desesperada por comida
Jerusalén. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció ayer una pausa humanitaria
en los combates prevista para hoy domingo, en momentos en que su ofensiva militar sobre Gaza no cesó y dejó al menos 71 palestinos asesinados, entre ellos 51 personas que buscaban alimentos en centros de distribución de ayuda operados bajo el auspicio de Washington y Tel Aviv.
La cancillería israelí aseguró que la pausa se llevará a cabo en centros civiles y en corredores humanitarios para permitir la distribución de suministros
en Gaza, sin especificar los lugares que quedarán libres de ataques.
Seguir leyendo Netanyahu anuncia pausa humanitaria entre condenas por hambruna en Gaza